top of page

Ojo Seco

Actualizado: 24 oct 2024


ojoseco.jpg

El síndrome del ojo seco es la patología ocular más frecuente. Sobre todo en personas mayores.

El ojo seco es una alteración de la superficie externa del ojo que se produce en personas que tienen alterada la composición de sus lágrimas, ya sea en cantidad o en calidad.

Los síntomas característicos que produce el ojo seco son: sensación de cuerpo extraño, ardor, picazón, dolor ocular, fluctuaciones en la vision, fotofobia (sensibilidad a la luz), vision de halos de colores en la luces, sensación de pesadez de los párpados, etc. Estos síntomas empeoran en ambientes climatizados (aire acondicionado, calefacción, etc..), lugares muy secos o con viento y humo.

Causas

-Edad. El ojo seco es mas frecuente en personas mayores ya que la producción de lágrimas decrece con el tiempo.


-Sexo. La mujeres son más propensas a tener ojo seco, debido, entre otras ccausas, a factores hormonales.


-Medicamentos. Una gran cantidad de medicamentos utilizados en la actualidad disminuyen la producción de lágrimas: tranquilizantes, antidepresivos, somníferos, anticonceptivos, diuréticos, algunos anestésicos, descongestivos, antihistamínicos, algunos antiglaucomatosos, anticolinérgicos, hipocolesterolémicos, entre otros.


-Enfermedades Sistémicas. Síndrome de Sjögren, artritis reumatoide, trastornos tiroideos, diabetes, cirrosis biliar primaria, anorexia, bulimia, alergias, etc..


-Factores ambientales. Ambientes climatizados en los cuales el aire es muy seco y se renueva escasamente, lugares con mucho viento, polvo, polución, humo, etc..


-Factores laborales. Actividades que requieran el uso de computadoras por muchas horas (al mirar la pantalla disminuye la frecuencia del parpadeo y eso hace que los ojos se sequen mas), o lectura prolongada.


-Uso de Lentes de Contacto. La lentes de contacto pueden producir o empeorar el ojo seco.

Recomendaciones

Es necesario visitar al profesional de la visión para que tengas un diagnóstico certero.

También para que conozcas el grado de ojo seco (si así se diagnostica) y asi ofrecerte el tratamiento adecuado.


Para ayudarte con el ojo seco y disminuir sus síntomas te recomendamos:

Consumir una buena cantidad de líquidos, y una dieta rica en ácidos grasos esenciales (omega 3) ya que mejoran los síntomas del ojo seco.


Anteojos de protección, para protegerse del sol, viento, polvo, etc.., y para evitar así el aumento de la evaporización de la lágrima. También es importante evitar en lo que se pueda los ambientes climatizados, o humidificar el ambiente con pequeños recipientes con agua o vaporizadores.


Cuando se realicen actividades prolongadas de lectura o uso de computadoras, es conveniente tomar descansos períodicos y además aumentar la frecuencia del parpadeo.


Existen gran variedad de tratamientos específicos para el ojo seco, solo hay que conocer el grado y la causa de este padecimiento. Te invitamos a que nos visites si quieres saber mas de este problema de salud ocular.

Cualquier duda o comentario, no dude en contactarnos.

Comentarios


Ya no es posible comentar esta entrada. Contacta al propietario del sitio para obtener más información.
bottom of page